Estas son las Preguntas más Frecuentes en nuestra Empresa de Serigrafía TExtil

servicios de serigrafía textil

Ofrecemos serigrafía en colores planos y separaciones multicolor (falsa cuatricromía), así como impresión digital en DTG (Direct to Garment) y DTF (Direct to Film). Cada técnica se adapta a diferentes necesidades de diseño, cantidad y presupuesto.

Siempre te enviaremos una maqueta virtual en PDF para que confirmes que hemos entendido tu pedido correctamente. Si, además, quieres visualizar el resultado en la propia prenda para asegurarte de que el diseño cumple con tus expectativas antes de proceder con la producción, también podemos hacer una muestra física, aunque no es usual, porque el coste de los utillajes es el mismo que para la producción completa, además de la propia prenda, y solo es recomendable en pedidos grandes.

Presupuesto y Gestión de PedidoS de serigrafía textil

A partir de 50-100 unidades, según los colores que haya que marcar, la serigrafía se vuelve más rentable que el DTG. Es perfecta para grandes pedidos y garantiza una excelente calidad y durabilidad de los colores.

El plazo varía según la técnica de impresión, el tipo de proyecto y la cantidad solicitada, pero generalmente entregamos los pedidos en un promedio de 7 a 10 días hábiles. En periodos de mayor demanda, como Navidad, primavera o inicio de curso, te recomendamos que hagas tus pedidos con antelación.

Los costes varían según la técnica y el volumen del pedido. Por lo general, con la serigrafía se obtienen precios bajos por unidad en producciones que superan las 100 unidades, mientras que en digital se obtienen precios muy asequibles en tiradas menores. Contáctanos para obtener un presupuesto personalizado.

En pedidos de pliegos de DTF por metros, ofrecemos un servicio express de 24/48 horas, ideal para pedidos urgentes. Sin embargo, en pedidos que incluyen también el planchado, los tiempos pueden variar según la cantidad de prendas a marcar o la complejidad del pedido.

No ofrecemos descuentos como tal, pero en serigrafía aplicamos una tarifa que disminuye el precio unitario a medida que aumenta la cantidad a producir. Esto hace que, en grandes tiradas, el costo por unidad sea más bajo.

Aunque muchos de nuestros clientes envían su propio transporte, también ofrecemos el servicio de envío. Podemos gestionar el envío a toda España, y ofrecemos diferentes opciones, desde envíos estándar hasta envíos urgentes, según tus necesidades y plazos.

Si encuentras algún problema con tu pedido, ponte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente y resolveremos la situación lo más rápido posible.

Sí, trabajamos con clientes de toda España, asegurando entregas rápidas y eficientes en cualquier punto del país.

Es crucial que revises bien el diseño propuesto antes de aceptarlo. La confirmación significa que autorizas la producción con ese diseño y que toda la información, incluyendo el logotipo, tamaño, colores, posiciones, etc. es correcta. No iniciaremos la producción sin tu aprobación. Remítela por email para asegurar un mejor servicio.

El diseño pertenece a tu empresa o a tus clientes. Garantizas que Logotamp no infringe patentes ni derechos de autor ajenos.

Tanto en impresión digital como en serigrafía textil existe el riesgo de que algunas prendas no se impriman correctamente dada su composición. Además, en Logotamp no nos responsabilizamos de problemas derivados de la sublimación de tintes en las prendas proporcionadas por el cliente, sobre todo en aquellas que contienen poliéster.

Si detectamos prendas defectuosas con taras o manchas visibles, las entregaremos sin estampar, siempre y cuando estas taras sean detectadas a simple vista, para evitar problemas en la calidad final.

Para procesar tu pedido correctamente, es necesario que especifiques lo siguiente:

Detalles adicionales: Si hay algún requisito especial o instrucciones, es importante incluirlos. 

Con estos detalles, podemos garantizar que el pedido se procese y se estampe según tus expectativas.

  1. Nombre del proyecto: Un nombre para poder diferenciarlo respecto de otros.
  2. Tipo de artículo y modelos: El tipo de prenda (por ejemplo, camisetas, polos) y el número de unidades. 

  3. Cantidad por talla, color y modelo de prenda. 

  4. Posición del diseño: Las posiciones exactas del estampado en la prenda (por 
ejemplo, pecho, espalda, tetilla derecha…). 

  5. Tamaño y técnica del diseño: El tamaño del diseño (en centímetros) y la técnica de impresión (serigrafía, DTF, DTG…). 

  6. Colores del diseño: Los colores, preferentemente en Pantone. Si no los conoces, te haremos una contrapropuesta.
  7. Detalles adicionales: Si hay algún requisito especial o instrucciones, es importante incluirlos. 


Con estos detalles, podemos garantizar que el pedido se procese y se estampe según tus expectativas.

Artículos de serigrafía textil

En Logotamp podemos personalizar una amplia gama de productos textiles, incluidos camisetas, polos, sudaderas, chaquetas, gorras, bolsas, ropa laboral y prendas deportivas. Te recomendamos elegir prendas de calidad media-alta para asegurar un buen resultado. No es necesario que sean caras, pero deben ofrecer una buena base para que la impresión luzca profesional y duradera.

Sí, puedes traer tus propias prendas para que las personalicemos. También ofrecemos una amplia gama de productos textiles a través de nuestro partner Visual Textil, lo que te permite elegir entre una gran variedad de prendas de diferentes calidades y marcas reconocidas en el sector.

Sí, colaboramos con nuestro socio Visual Textil, que distribuye una amplia gama de prendas y artículos textiles. Esto cubre todas tus necesidades de personalización y es ideal si buscas comodidad y asegurarte de que las prendas sean adecuadas para el tipo de estampado que necesitas, ya sea para eventos, promociones o ropa corporativa.

Podemos personalizar una gran variedad de materiales, como algodón, poliéster, Non Woven (TNT), polipropileno, yute, y otros. Además, con DTF, podemos aplicar impresión sobre materiales más específicos.

El tipo de tejido puede influir en la nitidez y durabilidad de la estampación. Tejidos 100% algodón generalmente ofrecen los mejores resultados tanto por serigrafía como por digital (DTF y DTG), mientras que poliéster sólo es adecuado para DTF y serigrafía.

Para prolongar la vida de las prendas estampadas, te recomendamos lavarlas del revés y en ciclos de agua fría (máximo 30°C). Usa un detergente suave y evita el uso de lejía o productos agresivos. No planches directamente sobre el estampado y deja secar al aire en lugar de usar secadora. En serigrafía, esto ayuda a preservar los colores y la durabilidad del estampado, mientras que en la impresión digital previene el desgaste prematuro del diseño.

Sistemas de impresión de serigrafía textil

La serigrafía es un método de impresión que consiste en transferir tinta a través de una malla tensada sobre un bastidor. En textil, se imprime en una amplia variedad de materiales.

  1. Durabilidad: Los diseños serigrafiados son extremadamente resistentes, idealespara prendas que necesitan soportar un uso y lavado frecuente.
  2. Colores intensos: Permite obtener colores vibrantes y opacos, lo que la convierte en una excelente opción para impresiones en prendas oscuras.
  3. Ideal para grandes tiradas: Es muy rentable en grandes cantidades, ya que el coste por unidad disminuye con el volumen.
  4. Tintas especiales: En serigrafía se pueden utilizar tintas como fluorescentes, metálicas y fosforescentes, para acabados únicos.

El DTG (Direct to Garment) es una técnica de impresión digital directa sobre prendas de vestir de algodón, como camisetas o sudaderas. Utiliza una impresora especializada que aplica tinta directamente sobre la tela, permitiendo una alta resolución en los diseños.

  1. Alta calidad en detalles: Permite imprimir imágenes complejas y detalladas,como fotografías, con una alta precisión.
  2. Colores ilimitados: A diferencia de la serigrafía, no hay limitación en el número de colores que se pueden usar en un solo diseño.
  3. Ideal para pequeñas tiradas: No requiere la creación de pantallas, lo que lo hace perfecto para pedidos de bajo volumen o únicos.
  4. Suave al tacto: Las tintas utilizadas en DTG se absorben en las fibras de la prenda, lo que da un acabado suave y natural al tacto.

El DTF (Direct to Film) es una técnica de impresión que consiste en transferir un diseño desde una película especial a la prenda mediante planchado con calor. A diferencia del DTG, que imprime directamente sobre el tejido, el DTF permite imprimir sobre una película que luego se transfiere a la prenda, ofreciendo más flexibilidad.

  1. Versatilidad: Puede aplicarse a una gran variedad de materiales y tejidos, incluidos poliéster, algodón, mezclas y otros, lo que lo convierte en una opción comercialmente viable para una mayor variedad de productos, como camisetas, sudaderas, gorras, y más.
  2. Alta durabilidad: El proceso de transferencia térmica hace que el diseño sea muy resistente al desgaste y a los lavados.
  3. Colores vibrantes y opacos: Los colores impresos son intensos y opacos, incluso sobre prendas oscuras, ya que se utiliza una capa base de blanco.
  4. No requiere pretratamiento: A diferencia del DTG, no es necesario aplicar pretratamiento a las prendas, lo que simplifica el proceso.
  5. Ideal para diseños detallados: Es perfecto para imágenes complejas con degradados, texturas o pequeños detalles.
  6. Economía a gran escala: Imprimir en pliegos permite producir varias unidades de diseños en un solo pliego, lo que reduce el coste de producción por unidad y optimiza el uso de materiales, especialmente en pedidos de gran volumen. El DTF en pliegos es rentable tanto para tiradas pequeñas como grandes, lo que permite a las empresas ofrecer precios competitivos sin necesidad de grandes volúmenes de pedido.
  7. Eficiencia y rapidez: Los pliegos de DTF se pueden producir de forma rápida y luego almacenarse en espera de ser planchados en prendas según demanda. Esto permite gestionar los tiempos de producción de manera más eficiente, sobre todo para responder rápidamente a pedidos urgentes.

La serigrafía es la técnica ideal para producciones en grandes cantidades, ya que proporciona colores intensos y de gran durabilidad. Trabajamos con colores sólidos basados en referencias Pantone, lo que asegura una reproducción muy precisa y consistente con el color deseado.

Por otro lado, la impresión digital se adapta perfectamente a diseños detallados y tiradas pequeñas, ofreciendo una calidad fotográfica en los estampados, aunque la correspondencia con los colores Pantone puede ser limitada porque utiliza tintas CMYK en lugar de tintas directas.

La serigrafía es ideal para grandes volúmenes y proporciona un acabado duradero con colores brillantes, mientras que el DTG es perfecto para tiradas pequeñas y permite imprimir diseños complejos y detallados, como fotografías, directamente sobre la prenda.

El DTG (Direct to Garment) imprime directamente sobre prendas de algodón y es ideal para diseños detallados y pequeños volúmenes. El DTF (Direct to Film) en cambio, se imprime sobre una película especial y luego se transfiere a la prenda textil mediante calor con una plancha industrial, lo que permite mayor versatilidad en una amplia gama de tejidos.

En DTF (impresión de transferencia directa), se pueden planchar tejidos como algodón, poliéster y mezclas. En DTG, se recomienda principalmente algodón 100% para una mejor calidad de impresión.

La serigrafía es ideal para grandes tiradas debido a su coste reducido por unidad y durabilidad, especialmente en diseños de colores sólidos.

Sí, con las técnicas DTG y DTF podemos imprimir fotos y diseños complejos con muchos detalles y colores, sin limitaciones. Estas técnicas de impresión digital permiten reproducir imágenes a alta resolución, incluyendo degradados y texturas finas.

En serigrafía textil, también podemos trabajar con diseños detallados. Es ideal para proyectos de grandes tiradas. Gracias a la técnica de separación multicolor (falsa cuatricromía) podemos conseguir diseños a todo color con hasta 8 tintas. Sin embargo, laresolución y precisión de los detalles es superior en la impresión digital (DTG y DTF), lo que hace que estas técnicas sean más adecuadas para imágenes fotográficas o diseños muy complejos.

La separación multicolor o falsa cuatricromía es una técnica que utiliza colores planos en lugar de los cuatro colores estándar del sistema CMYK (cian, magenta, amarillo y negro). Esta técnica reproduce imágenes a todo color, incluso con acabados fotográficos, pero con una selección personalizada de tintas específicas según el cromatismo del diseño. Es útil adecuar el diseño a una cantidad específica de colores o lograr efectos únicos en las impresiones, manteniendo un impacto visual similar al de una cuatricromía tradicional.

En serigrafía, la separación multicolor se utiliza en lugar de la cuatricromía tradicional cuando se busca obtener colores más intensos. En la cuatricromía serigráfica, las tintas son más transparentes y solo se pueden imprimir en prendas blancas, lo que hace que los colores sean ligeramente menos intensos, idóneos para acabados vintage. La separación multicolor, al usar colores planos específicos, permite mayor control sobre la intensidad y nitidez de los colores, siendo ideal para diseños que requieren más precisión o impacto.

Los colores Pantone son guías estandarizadas de colores del sistema Pantone Matching System (PMS), utilizado en diversas industrias, que aseguran la consistencia del color en distintos procesos de producción.

Utilizamos la gama de colores Pantone para garantizar la precisión y consistencia del color en cada proyecto, asegurando que los tonos impresos coincidan exactamente con los colores deseados por el cliente.

Utilizamos la Formula Guide Solid, Coated y Uncoated, para asegurar una reproducción precisa de los colores en materiales con superficie revestida, garantizando colores vivos y consistentes en cada producción.

Sí, cada año Pantone arroja nuevos colores y anuncia el color del año, que influye en tendencias de diseño y moda. Por cuestiones de productividad no recomendamos el uso de guías recientes, porque los nuevos colores pueden no haber sido formulados todavía por el fabricante de tintas.

Los colores Coated (C) están diseñados para materiales con superficie revestida, resultando en colores más vivos e intensos, mientras que los colores Uncoated (U) se utilizan en materiales sin revestimiento, donde los colores parecen más suaves y menos saturados. En estampación textil podemos utilizar tanto uno como otro, aunque es más habitual el Coated (C).

No, no utilicemos Pantones tipo TPX, TCX, TP y TPG. Estos tipos de Pantone están específicamente diseñados para teñir textiles y dar color a productos plásticos, y no son adecuados para la serigrafía textil que realizamos.

El sistema RAL es otra guía de colores pero está orientado a la pintura industrial que a la serigrafía textil, donde los colores Pantone son más precisos para nuestras necesidades.

Esto ocurre fundamentalmente porque los colores que ves en la pantalla de tu ordenador y los colores impresos en una prenda se generan de manera diferente. Las pantallas utilizan el sistema de color RGB (Rojo, Verde, Azul), emitidos por luz, mientras que en serigrafía se emplean tintas Pantone y en impresión digital tintas CMYK (cian, magenta, amarillo y negro). Para obtener una mejor representación de los colores, es recomendable trabajar con una guía Pantone física (“Pantonera”), ya que ésta muestra los colores tal como se imprimirán, evitando las inconsistencias propias de las pantallas.

Por otro lado puede que tu pantalla no esté bien calibrada. Las pantallas de ordenador no siempre están calibradas para mostrar colores de manera precisa, lo que puede alterar la representación de los tonos Pantone que ves.

No, la impresión digital no reproduce directamente los colores Pantone, ya que utiliza el sistema CMYK (cian, magenta, amarillo y negro). Sin embargo, es posible aproximar algunos colores Pantone mediante conversiones específicas, aunque el resultado no será siempre exacto. Para una reproducción precisa de colores Pantone, solo la serigrafía nos permite el uso de tintas Pantone directas en textil.

En la separación de tintas planas, cada color se reproduce por separado, es decir, no se superponen, ideal para diseños sencillos. En la separación multicolor, se utilizan varias tintas superpuestas con gradientes y crear una mezcla óptica, como en cuatricromía, para reproducir una gama cromática más amplia.

La cuatricromía es un proceso de impresión que utiliza cuatro colores básicos: cian, magenta, amarillo y negro (CMYK). A partir de estos colores se pueden crear una amplia gama de tonos mediante la combinación de tintas. Este método es comúnmente utilizado para imprimir imágenes fotográficas o diseños complejos a todo color.

Utilizamos equipos de última tecnología y realizamos controles de calidad en cada etapa del proceso de impresión, desde la preimpresión hasta el acabado final, para garantizar que cada producto cumpla con los más altos estándares.

En Logotamp utilizamos una variedad de tintas especiales para serigrafía textil que permiten efectos únicos y de alto impacto. Estas incluyen tintas fluorescentes (como amarillo y magenta), oro, rongean (tintas que reaccionan al lavado para obtener efectos desgastados), y fosforescente, que brilla en la oscuridad. Estas tintas son ideales para diseños que buscan destacar, especialmente en prendas personalizadas para eventos o ropa con acabados llamativos.

La impresión rongean es una técnica de serigrafía textil que se utiliza para crear un efecto de decolorado en las prendas. Consiste en aplicar una tinta rongean que reacciona y elimina parte del tinte del tejido original de la propia prenda. Es ideal para diseños que buscan un acabado sin tacto de tinta. Hay que tener en cuenta que el color final dependerá del color crudo original de la prenda.

En serigrafía, utilizamos el sistema Pantone, donde cada color tiene un código único que se refiere a una fórmula precisa de mezcla de tintas. Esto nos permite reproducir los colores con gran exactitud en diferentes materiales. Sin embargo, en pedidos repetidos puede haber una ligera variación de apenas un 10% debido a factores como la composición de la tinta y el tratamiento de la propia prenda. Aun así, garantizamos que los colores se respetan al máximo.

En impresión digital la reproducción de los colores se basa en el sistema CMYK (cian, magenta, amarillo y negro), lo que nos permite crear una amplia gama de tonos. Sin embargo, algunos colores Pantone pueden no coincidir exactamente, ya que el sistema CMYK no cubre todo el espectro cromático de Pantone. Aun así, logramos una similitud cercana en la mayoría de los casos, asegurando un resultado visualmente consistente.

Para asegurar la consistencia del color en repeticiones de pedidos, guardamos las hojas de especificaciones anteriores en las que se indican los colores para reproducirlos con las fórmulas de mezcla del fabricante de tintas.

Nos esforzamos por garantizar la satisfacción del cliente en cada producción, incluyendo una reproducción precisa del color. Sin embargo, en ocasiones, pueden aparecer variaciones debidas a diferencias técnicas entre sistemas cromáticos.

PREIMPRESIÓN EN SERIGRAFÍA TEXTIL

En Logotamp utilizamos tintas plastisol libres de ftalatos, que son más respetuosas con el medio ambiente al eliminar este compuesto químico nocivo. La eliminación de ftalatos reduce el impacto medioambiental haciendo el proceso de impresión más respetuoso y seguro para el entorno.

Las tintas plastisol están hechas a base de resinas de PVC, las cuales requieren una fuente de calor para secarse, permitiendo obtener resultados de alta precisión.

Es el proceso de separar los colores que componen un diseño. En el proceso de preimpresión, cada color se filma en un fotolito para insolar una pantalla en la que se aplicará la tinta del color correspondiente en el proceso de producción. Esto permite la impresión de diseños multicolores para recrear el diseño original.

En Logotamp llamamos «sepa» a la separación de colores de diseños con fotografías e ilustraciones a todo color.

Puedes enviarnos tus archivos en formatos vectoriales o fotográficos compatibles, como PDF, AI, EPS, PSD, TIF, JPG o PNG, a 300 ppp y en tamaño real, tanto para serigrafía como para impresión digital.

Es importante que los textos tengan las tipografías trazadas en archivos vectoriales, y que, en imágenes de mapa de bits, no tengan los remates difuminados, porque pueden crear resultados no deseados, como perfiles blancos o tramados

Podemos imprimir en prendas ya confeccionadas, hasta las siguientes áreas:

Serigrafía: hasta 37 x 40 cm.

DTG: hasta 38 x 48 cm.

DTF: hasta 48 x 48 cm.

La superficie máxima siempre estará condicionada a la talla más pequeña y las costuras que delimiten la posición de impresión.

  1. Evita transparencias; usa colores opacos y bien perfilados.
  2. Si exportas desde programas vectoriales como Corel o Illustrator, hazlo sin alisado o suavizado, según la versión.
  3. Asegúrate de que el negro sea 100% en RGB (0,0,0), hexadecimal (#000000), y en CMYK (C:100%, K:100%).
  4. Verifica que los contornos estén bien definidos en el archivo PNG.
  5. Envía los pliegos a tamaño real (56 x 100 cm) y 300 dpi. Evita archivos mayores a 3 metros al enviar por correo electrónico.
  6. Enviar adjuntos por correo electrónico hasta 3 MB. Más de 3 MB enviar enlace a través de wetransfer.com u otra plataforma.

En la serigrafía, se recomienda no imprimir líneas demasiado delgadas y textos pequeños para garantizar su legibilidad, no tanto por el sistema de impresión, si no por el propio tejido de los artículos.

sostenibilidad en serigrafía textil

En Logotamp utilizamos tintas plastisol libres de ftalatos, que son más respetuosas con el medio ambiente al eliminar este compuesto químico nocivo. La eliminación de ftalatos reduce el impacto medioambiental haciendo el proceso de impresión más respetuoso y seguro para el entorno.

Las tintas plastisol están hechas a base de resinas de PVC, las cuales requieren una fuente de calor para secarse, permitiendo obtener resultados de alta precisión.

Nuestro taller está equipado con tecnología eficiente que minimiza el uso de agua y energía. Además, reciclamos los materiales sobrantes y empleamos prácticas que reducen el impacto ambiental.

Marqueting en serigrafía textil

Fidelizamos a nuestros clientes por la calidad, el trato personalizado y nuestra capacidad para adaptarnos a sus necesidades específicas. Siempre nos aseguramos de ofrecer soluciones que cumplan con las expectativas de cada proyecto, garantizando un resultado óptimo.

Sí, participamos regularmente en ferias y eventos del sector de la estampación y serigrafía. En estos eventos no solo presentamos nuestros servicios y productos, sino también las últimas innovaciones tecnológicas que hemos implementado. Nos esforzamos por estar siempre al día con los avances en tecnología de impresión y estaremos encantados de compartir este compromiso contigo.

Compromiso social en serigrafía textil

Sí, en Logotamp estamos comprometidos con la formación de jóvenes profesionales. El Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya y la Cambra de Sabadell nos han reconocido por nuestro compromiso social al ofrecer un entorno de trabajo ideal para las prácticas de formación profesional, contribuyendo a la creación de talento cualificado. Nos esforzamos por apoyar el desarrollo de nuevas generaciones y fomentar su inserción laboral.